Limpieza de aceites y ácidos en supermercado de Madrid

Limpieza de aceites y ácidos en supermercado de Madrid

La semana pasada estuvimos realizando un servicio para la limpieza de una instalación de un supermercado en Madrid con nuestro sistema de limpieza de circuitos frigoríficos y reciclaje de gases, Fri3Oil System. Aprovechando un cambio de la central, limpiamos las tuberías y distintos servicios de aceites y ácidos.

La instalación de media temperatura da servicio a dos expositores, tres vitrinas y cuatro cámaras frigoríficas. El trabajo consistió en limpiar las tuberías, de 50m de longitud aproximadamente, y servicios para posteriormente instalar con garantía del fabricante una nueva central de compresores. La instalación hasta ese momento había trabajado con R22 y R404A por lo que existían en su interior restos de aceite mineral y POE.

Con nuestro sistema patentado de limpieza de circuitos frigoríficos y reciclaje de gases refrigerantes, Fri3Oil System, toda la instalación quedó libre de restos de aceites, impurezas y ácidos. En esta operación de cinco jornadas de trabajo nuestro cliente evitó, por un lado, la desinstalación de la tubería  existente y su sustitución por una nueva y, por el otro, el desecho de todos los terminales.

 

Limpieza de sistema Daikin VRV en Esplugues de Llobregat, Barcelona

Limpieza de sistema Daikin VRV en Esplugues de Llobregat, Barcelona

Uno de nuestros últimos servicios de limpieza de circuitos frigoríficos y reciclaje de los gases refrigerantes,con Fri3Oil System, para su posterior mantenimiento preventivo tuvo lugar a comienzos de este mes de julio en una instalación de Esplugues de Llobregat (Barcelona) compuesta por 2 unidades exteriores VRV DAIKIN modelo REYQ16M8W1B y 19 unidades terminales.

La tarea encargada consistió en la limpieza de dicha instalación, ubicada en un edificio de oficinas de 5 plantas de altura, que funcionaba con gas refrigerante R410A. En el proceso se utilizaron 240kg de gas R407c que, una vez llevado a cabo el trabajo, se retiraron de la instalación para su reutilización posterior en otros servicios.

Con nuestro sistema patentado Fri3Oil System para la limpieza de circuitos frigoríficos y reciclaje de los gases refrigerantes, toda la instalación quedó libre de restos de aceites, impurezas y ácidos. En esta operación de tres jornadas de trabajo nuestro cliente evitó, por un lado, la destrucción del gas refrigerante existente R410A y la nueva compra del mismo, y por el otro, la completa garantía de que la instalación queda libre de ácidos que pueden dañar en el futuro los compresores.

LIFA AIR se une al catálogo de soluciones técnicas de RefriApp

LIFA AIR se une al catálogo de soluciones técnicas de RefriApp

Con el ánimo de crecer y poder ofrecer las mejores soluciones técnicas para los profesionales del sector, RefriApp se ha convertido recientemente en distribuidor oficial para España, Portugal y Latinoamérica de los equipamientos LIFA AIR para la limpieza de conductos de ventilación y climatización.

LIFA AIR es un referente mundial en investigación y desarrollo en nuevas tecnologías para la mejora de la Calidad del Aire Interior (IAQ).

Para más información consulta nuestra página de LIFA AIR, las distintas soluciones y aplicaciones que ofrece esta tecnología para la limpieza de conductos de ventilación y climatización, así como las diferentes familias de productos y la gama de robots de inspección y accesorios.

SEI, coeficiente para evaluar la eficiencia energética de sistemas de refrigeración

SEI, coeficiente para evaluar la eficiencia energética de sistemas de refrigeración

Artículo publicado por Caloryfrio.com en el que proponemos el uso del SEI como coeficiente para medir la eficiencia energética de una instalación y que es independiente de las condiciones de trabajo y, por tanto, más cercano a la realidad que el COP o el EER:

RefriAPP, profesionales del sector de la refrigeración y el aire acondicionado propone a lo largo del siguiente artículo el uso del Índice de Eficiencia del Sistema (SEI) como coeficiente comparador de eficiencia energética de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado en las mediciones en campo.

Nando Gutierrez, director de RefriAPP explica cómo la industria de la refrigeración y del aire acondicionado ha carecido de una definición adecuada de eficiencia de sus productos y sistemas. Tradicionalmente COP (Coeficiente de Rendimiento), EER (Cociente de Eficiencia Energética) y también kW/ton han sido usados pero éstos no son un indicador de eficiencia energética verdaderos ya que son fuertemente dependientes de las condiciones de trabajo.

Esta dependencia de las condiciones de trabajo como temperaturas y caudales las hacen apropiadas para comparaciones basadas en exactamente las mismas condiciones de trabajo definidas en un laboratorio pero resulta difícil usar los parámetros basados en COP ó EER para evaluación en campo y comparativamente tales condiciones son raramente idénticas a los índices ó condiciones de diseño. En Alemania y Reino Unido, VDMA e IOR respectivamente han propuesto usar un índice de eficiencia del sistema (SEI) para evaluar la eficiencia energética de sistemas de refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor. La introducción de SEI ofrece una solución atractiva y se define como de cercano está el ciclo del sistema real respecto al ciclo sin pérdidas ó ideales (Ciclo de Carnot), haciendo este valor independiente de las condiciones de trabajo.

El trabajo realizado en Alemania y Reino Unido ha sido ante todo centrado desde el punto de vista del diseño para incentivar diseños de sistemas de alta eficiencia. Como hay a menudo diferencias significativas entre diseño y condiciones de trabajo reales es esencial usar el concepto de SEI para mejorar la eficiencia actual en campo y detectar la degradación. Para identificar los desafíos de implementar SEI en las mediciones de campo se iniciaron en Suecia dos proyectos cuyo objetivo era reforzar las pautas para mediciones de campo, uno está centrado en aire acondicionado y bombas de calor y el otro en refrigeración comercial.

El SEI ofrece una atractiva alternativa para permitir realizar mediciones de campo y ser comparadas con las condiciones de fábrica, incluso cuando no se pueden conseguir condiciones idénticas en campo y esto permite a los sistemas ser comparados y testados como cuando funcionan a diferentes condiciones. Este documento también destaca la posibilidad no solo de definir la eficiencia del sistema si no también las sub-eficiencias de un componente nivel el cual es considerado esencial para la optimización práctica del trabajo en sistemas existentes.

Definición de SEI

El Índice de Eficiencia del Sistema (SEI) ha sido propuesto independientemente por el Instituto de la Refrigeración del Reino Unido (IOR), en 2006, y por la VDMA en Alemania en 2011. Está creado para definir el COP de un proceso de refrigeración 100% eficiente entre los niveles de temperatura deseados y comparar su COP real con este ciclo sin pérdidas. El COP ideal o de Carnot da la última referencia, acorde con las leyes de la termodinámica, para un proceso de transferencia de energía calorífica a un nivel de temperatura superior. El COP conseguido a través del diseño o a través de mediciones de campo es dividido por el COP ideal y este cociente da como resultado una “eficiencia” que cambia mucho menos que el COP con los cambios en los rangos de temperatura y caudales.

Si las eficiencias de los componentes del sistema permanecen iguales el SEI total permanecerá igual aunque los niveles de temperatura cambien significativamente. Las subeficiencias para los componentes en el sistema pueden ser también evaluadas. Además, la pérdida de eficiencia de los componentes del ciclo de refrigeración, compresor, caídas de presión, evaporador, condensador e impacto de cargas auxiliares, pueden ser identificadas resultando una potente metodología para evaluar y comparar sistemas. La ecuación (1) es una definición de SEI.

Descarga el artículo completo sobre la aplicación del Índice de Eficiencia del Sistema (SEI) como un comparador para medidas en campo, redactado por RefriAPP, como alternativa a otros sistemas de medición de la eficiencia como el COP, el EER, o factores temporales como el SCOP, SEER y SPF.

Limpieza de un sistema Hitachi VRV en Madrid

Limpieza de un sistema Hitachi VRV en Madrid

RefriApp ha realizado esta semana en un clínica de Madrid, España, la limpieza de una sistema Hitachi VRV que había quemado un compresor por acidez.

En primer lugar, conectamos una de nuestras máquinas patentadas Fri3Oil Sytem en la instalación recuperando y reciclando, en menos de 30 minutos, todo el refrigerante R410A que contenía la instalación. A continuación, utilizando refrigerante R407c, se realizó el proceso de limpieza con objeto de extraer todo el aceite contaminado e impurezas del sistema.

Tras dos jornadas de trabajo utilizando dos máquinas Fri3Oil System, una para la unidad exterior y otra para las nueve unidades interiores, se extrajo hasta la última gota de aceite e impurezas dejando el sistema en perfecto estado para su uso.

Con esta limpieza nuestro cliente, el mantenedor de la instalación, puede darle garantía absoluta al propietario de que ésta funcionará sin problemas de contaminación.

RefriApp presentó la tecnología Metreco en Barcelona

RefriApp presentó la tecnología Metreco en Barcelona

RefriApp, de igual manera que sucediera en el exitoso seminario teórico-práctico de Madrid, presentó el sistema de medición inalámbrico Metreco en la ciudad de Barcelona. El evento, celebrado el pasado viernes día 15 de mayo en Sant Just Desvern contó con la presencia de técnicos y especialistas del sector de la refrigeración y el aire acondicionado.

La jornada técnica se dividió en una sesión teórica y una parte práctica en la enfriadora del hotel NH Porta Barcelona.

En la primera parte del evento, Nando Gutiérrez, General Manager de RefriApp, tras dar la bienvenida a los asistentes y resumir los pormenores de la jornada, realizó una breve presentación de las líneas de negocio de la ingeniería almeriense y los productos y servicios que ofrece.

A continuación, el Responsable Técnico de RefriApp, Paco García-León, llevó a cabo la presentación del sistema Metreco. Esta herramienta es un analizador digital inalámbrico que mide y registra los datos críticos del sistema frigorífico en tiempo real, incluidos la capacidad frigorífica y el COP.

seminario herramientas monitorizacion sistemas de refrigeracion

Tras esta intervención y un breve receso para el coffee-break, todos los asistentes se desplazaron a la enfriadora Climaveneta del hotel, situada en su azotea. Una vez allí, se pudo comprobar la instalación y funcionamiento tanto del propio sistema Metreco como de Climacheck, así como los datos comparados de funcionamiento entre ambos sistemas sobre la enfriadora.

Para concluir, de nuevo Nando Gutiérrez intervino presentando el sistema para la detección de fugas por ultrasonidos, UltraProbe. Además, se realizó una pequeña práctica de su sencillo pero eficaz funcionamiento sobre un circuito portátil.

deteccion de fugas refrigerante ultrasonidos

Este evento teórico-práctico queda enmarcado dentro del ciclo de presentaciones en España de la tecnología Metreco que RefriApp realizará a lo largo del presente año 2015. Tras Madrid y Barcelona, las siguientes ciudades elegidas serán Almería, Sevilla y Zona Norte de España.

AEFYT debate en su asamblea general el futuro del sector

AEFYT debate en su asamblea general el futuro del sector

La Jornada Técnica organizada por AEFYT el pasado 7 de mayo con motivo de la celebración de sus Asambleas General Ordinaria 2015 y Extraordinaria, contó con la asistencia de empresas Asociadas instaladoras, fabricantes, distribuidoras y empresas invitadas titulares de instalaciones frigoríficas, usuarios, almacenistas,  ingenierías, asociaciones de usuarios, etc.

Nando Gutiérrez, General Manager de RefriApp, representó en este importante evento a la compañía almeriense que ofrece soluciones tecnológicas innovadoras para el mantenimiento de las instalaciones frigoríficas.

Se analizó la situación actual del mercado de la refrigeración desde distintos puntos de vista, llegando al auge de la jornada cuando salió a la palestra la temática de los f-gases, que, en cualquier caso, estuvo presente casi en todas las ponencias de manera directa o indirecta.

Ya en la asamblea de AEFYT, se aprobaron las cuentas del ejercicio anterior, así como el presupuesto para esta campaña, y se debatieron ideas para la mejora y crecimiento de la asociación, así como la interacción con otras asociaciones a nivel internacional y la captación de nuevos miembros.

IMG-20150507-WA0000

AEFYT es una asociación, sin animo de lucro e independiente, representativa del Sector empresarial del Frío en  el ámbito territorial del Estado Español.

Sus empresas asociadas, fundamentalmente PYMEs, abarcan diversas actividades:

Consultoría e Ingeniería, Fabricación, Distribución, Instalación, Reparación, Manutención, Formación e Información en las diferentes facetas del  Sector del Frío: Industrial, Comercial, de Hostelería, Acondicionamiento de Aire, etc.

Constituye el marco más adecuado para que las empresas encuentren las mejores vías de colaboración y puedan resolver  problemas específicos que les permita adaptarse convenientemente a las exigencias y desafíos de los mercados nacionales e internacionales.

AEFYT es miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal.

Presentación-Seminario del sistema Metreco en Barcelona

Presentación-Seminario del sistema Metreco en Barcelona

Tras la exitosa presentación en Madrid el pasado mes de abril del sistema de medición inalámbrico del rendimiento de los sistemas de refrigeración Metreco, RefriApp realizará otro seminario idéntico en Sant Just Desvern, Barcelona,concretamente en el hotel NH Porta Barcelona, el próximo viernes día 15 de mayo.

refriapp-metreco-madrid25

Metreco es un analizador digital inalámbrico que mide y registra los datos críticos del sistema frigorífico en tiempo real, incluido el COP.

La jornada técnica, completamente gratuita, comenzará a las 9:30 horas y finalizará aproximadamente a las 14:30 horas, con una pausa para café a media mañana. Habrá una sesión teórica y una parte práctica en la enfriadora del hotel, en la que compararemos los resultados de Metreco con los de Climacheck para poder cotejar ambas herramientas.

El número máximo de asistentes al evento será de 20 personas.

Aquellos profesionales que estén interesados en asistir a este interesante evento podrán hacerlo cumplimentando la siguiente hoja de inscripción y remitiéndola a la dirección de correo training@refriapp.es:

Descargar Hoja de Inscripción Refriapp Metreco Esp.

 

Limpieza de sistema VRV en Madrid

Limpieza de sistema VRV en Madrid

RefriApp limpió un sistema VRV de Mitsubishi H.I. con 14 unidades terminales haciendo uso de su sistema patentado para la limpieza de circuitos frigoríficos y reciclaje de gases refrigerantes Fri3Oil System, en Madrid, donde se había quemado el compresor por acidez.

Fri3Oil System trabajó desde dentro del edificio, pero estuvo conectada a las unidades exteriores del equipo VRV mediante conexiones flexibles.

1345677

Categories